7 beneficios del uso del rocódromo en integración sensorial
El rocódromo es uno de los equipos estrella en la intervención de terapia ocupacional basada en la teoría de la Integración Sensorial de Jean Ayres.
¿Por qué es beneficioso el rocódromo?
La terapia de la que todo el mundo habla
La Integración Sensorial se ha convertido en la terapia de la que todo el mundo habla…pero ¿por qué?
Lo primero que debemos dejar claro, es que es un método de intervención, es decir, los terapeutas ocupacionales no «hacemos integración sensorial» hacemos «terapia ocupacional basada en la teoría de integración sensorial» y esto es importante porque no es una profesión en sí misma, sino uno de tantos métodos de intervención que aplicamos en nuestra práctica diaria.
Entrevista al Dr. Gustavo Reinoso
Siempre es un placer escuchar a expertos y, en esta ocasión, no quiero dejar pasar la oportunidad de compartirlo con vosotr@s. En este caso, nos hablan sobre la Evaluación en Integración Sensorial, haciendo especial hincapié en la importancia del Razonamiento Clínico.
Sobre estas líneas os comparto una entrevista realizada por Aytona al Doctor Gustavo Reinoso. Toda una eminencia en Integración Sensorial.
La importancia del gateo en el desarrollo
El gateo es una fase del desarrollo de gran importancia porque facilita la maduración de diversos sistemas/habilidades. Esta etapa tiene lugar entre los 6 y 9 meses y el gateo debe darse bajo las siguientes condiciones: son necesarios cuatro puntos de apoyo (manos y rodillas) y un patrón contralateral (es decir, mano derecha y pierna izquierda y mano izquierda y pierna derecha). Aunque existen más formas de gateo, no son las recomendables y pueden ser indicadores de alteraciones.
5 ventajas de la terapia asistida con perros
Este tipo de terapia está en auge, puesto que puede mejorar significativamente la intervención de cualquier profesional de la salud y actualmente ya ha demostrado su eficacia. Sin embargo, ¿sabemos el por qué? Son muchas las razones, pero hoy os vamos a dar 5 ventajas de la terapia asistida con perros:
Qué es el concepto Bobath y cómo puede ayudarte
Hoy vamos a hablar acerca del Concepto Bobath, nuestro método de tratamiento favorito en rehabilitación neurológica.
Primero un poco de historia….
Fue creado por Berta Bobath (fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y profesora de educación física) junto con el apoyo y ayuda de su marido, Karel Bobath (neurólogo y psiquiatra). Juntos, fundan el Bobath Centre en Londres en el año 1951. Ambos buscaron explicaciones a lo que ella observaba y practicaba clínicamente. Según Berta, el Concepto Bobath «…es un modo de pensar, observar e interpretar…».
Bienvenidos a nuestra nueva web
¡¡Buenos días a tod@s y bienvenidos!!
Os presento nuestra última novedad, una página totalmente actualizada y renovada que me permitirá mantener un contacto más estrecho con tod@s vosotro@s. Estáis ante el nacimiento de TerOcu 3.0, una nueva versión de nuestro servicio, que pretende ser más eficiente, innovadora y activa.
Con la creación de este blog, espero compartir con vosotr@s información no sólo de mis servicios, sino también de mi forma de trabajar, y de temas de interés en materia de salud y bienestar. Pretendo crear un canal de comunicación en ambas direcciones, así que por supuesto se aceptan sugerencias…¿Qué os preocupa? ¿Qué temas os interesan? ¿Qué os apetece preguntar?
Sin más, os doy la bienvenida a este nuevo proyecto y espero y deseo que os guste tanto como a mí.
Saludos a tod@s.
Comentarios recientes