Beneficios físicos y mentales de la meditación
Hoy os traigo un post algo diferente, porque quiero hablaros de los beneficios físicos y mentales que genera la meditación. Además de mejorar nuestro bienestar, nos ayuda a mantener nuestro cuerpo y nuestra mente en condiciones óptimas para afrontar el día a día.
Vivimos en un mundo plagado de estrés. Hay que correr para todo, entre trabajo, niñ@s, actividades cotidianas…Al final, el poco tiempo que nos queda libre lo dedicamos al ocio, que por supuesto es fundamental, pero en esta vorágine de vida nos olvidamos de lo más importante: parar y reconectar con nosotros mismos.
7 funciones del sistema vestibular
Como ya sabréis, estoy especializada en la Teoría de la Integración Sensorial de Jean Ayres© y hoy os traigo información sobre el sistema vestibular, un sistema de gran importancia en nuestro día a día y cuyas alteraciones pueden provocar grandes dificultades.
¿Por qué mi hijo se muerde las uñas?
Hoy quiero profundizar en por qué un niño se muerde las uñas, relacionando esta conducta con el procesamiento sensorial. Como me apetecía hacer algo diferente y más directo, os dejo un vídeo con la explicación sobre procesamiento sensorial y, más concretamente, sobre el sistema propioceptivo y su relación con la conducta de morderse las uñas.
8 habilidades necesarias para las funciones ejecutivas en niños
Según Bauermeister (2008), las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas
¿Por qué mi hijo no come?
Una de las grandes preguntas que se hacen los padres es ¿por qué mi hijo no come? La alimentación es una necesidad básica del ser humano, de la cual depende nuestra supervivencia y, en gran parte, nuestro desarrollo. Es por eso que los padres se preocupan mucho cuando sus hijos no comen bien, son restrictivos con los alimentos, no mastican o se niegan en rotundo a probar cosas nuevas.
Ya desde bebés, es una de las mayores preocupaciones para aquellos padres que no observan grandes dificultades, pero si encima ven que su pequeñ@ no se alimenta bien, la preocupación llega a niveles estratosféricos.
Comentarios recientes