
Beneficios físicos y mentales de la meditación
Hoy os traigo un post algo diferente, porque quiero hablaros de los beneficios físicos y mentales que genera la meditación. Además de mejorar nuestro bienestar, nos ayuda a mantener nuestro cuerpo y nuestra mente en condiciones óptimas para afrontar el día a día.
Vivimos en un mundo plagado de estrés. Hay que correr para todo, entre trabajo, niñ@s, actividades cotidianas…Al final, el poco tiempo que nos queda libre lo dedicamos al ocio, que por supuesto es fundamental, pero en esta vorágine de vida nos olvidamos de lo más importante: parar y reconectar con nosotros mismos.
Hace unos años empecé una inmersión en este mundo, pero sinceramente, a mí me costaba muchísimo poder llegar a meditar sin estresarme en el proceso, porque mi mente no hacía más que vagar hacia las tareas pendientes o los problemas del día a día. Sin embargo, tuve la gran suerte de conocer el maravilloso mundo de los cuencos tibetanos.
¿Qué son los cuencos tibetanos?
Son instrumentos que emiten vibración y sonido. Se puede percutir o batir. Actualmente existen en el mercado muchas variantes, sin embargo, los mejores son los de 7 metales.
La vibración que emiten es la misma que emite la tierra y nos permite equilibrar nuestro cuerpo y nuestra mente. En cuanto al sonido, varía en función del tamaño del cuenco, que será más aguda cuanto más pequeño y más grave cuanto más grande.
Se utilizan para inducir la calma y facilitar la meditación/relajación de cuerpo y mente. Se pueden usar grupal o individualmente.
A nivel grupal se suele realizar un baño de sonido en el que a través de los sonidos de los cuencos se facilita un estado meditativo. A nivel individual se puede realizar meditación y también un masaje con cuencos tibetanos.
Ambas opciones son igual de interesantes, sin embargo, cabe decir que por supuesto las sesiones individuales son mucho más personalizadas y generan un mayor bienestar.
¿Qué beneficios me pueden aportar?
Para mí, el principal beneficio de los cuencos es que inducen un estado de calma, lo que nos facilita la entrada a la meditación. La combinación de ambos tiene innumerables beneficios, pero aquí os dejo algunos de ellos:
- Relaja las tensiones musculares
- Aclara la mente
- Mejora la calidad nuestra respiración
- Mejora nuestro estado de ánimo
- Reduce nuestros niveles de estrés
- Promueve la creatividad y la imaginación
- Mejora nuestra capacidad de atención
- Mejora la calidad de nuestro sueño
Todas estas son razones suficientes como para intentar meditar día a día, sin embargo, en algunas ocasiones es difícil conseguirlo. Por ello, os propongo un taller de relajación. Os dejo aquí el díptico.
Tu momento