rehabilitación de mano y terapia ocupacional

Rehabilitación de la mano y terapia ocupacional

La rehabilitación de la mano es una de las cosas por las que menos se acude a terapia ocupacional. Así como para otros servicios l@s usari@s tienen claro que somos el profesional que necesitan, somos unos grandes desconocidos en el el ámbito de la rehabilitación física. Muchos piensan que con acudir a un fisioterapeuta es suficiente, pero nada más lejos de la realidad.

¿Por qué necesito un terapeuta ocupacional?

Pues son muchas las razones, entre ellas destaca que durante el proceso de rehabilitación, un terapeuta ocupacional puede ayudarte a adaptar tu entorno, darte estrategias para compensar las dificultades y diseñar órtesis que acompañen el proceso.

Además, debemos de tener en cuenta que la mejor forma de rehabilitar una mano es incluyéndola en una actividad significativa y nosotros somos expertos en ese campo.

¿Cómo se rehabilita una mano?

Para rehabilitar una mano desde terapia ocupacional debemos hacer dos valoraciones diferentes:

  1. Lo primero que haremos será valorar las restricciones que presenta todo el miembro superior a nivel físico. La función de la mano empieza en el hombro y si éste no puede moverse, la mano no podrá ser funcional. Raro es el caso, cuando hemos inmovilizado algún segmento, que no aparezcan alteraciones en zonas que no son las de la lesión.
  2. Lo segundo, será valorar qué impacto producen esas alteraciones físicas a nivel ocupacional, es decir, ¿con qué dificultades se encuentra en el día a día esta persona para sus actividades cotidianas? Esta evaluación nos permitirá modificar el entorno, valorar la posibilidad de una órtesis, fabricar adaptaciones, etc.

Para finalizar, con los datos anteriores, nosotros definimos un plan de tratamiento que incluirá:

  1. Una intervención directa: todo aquello que realizamos durante la sesión (movilización, ejercicios, masaje, actividades, etc.).
  2. Un plan ejercicios para casa: serán diseñados en función de las dificultades y necesidades de cada usuario.
  3. La adaptación del entorno: desde instrumental, recomendaciones de ergonomía…
  4. La prescripción/fabricación de órtesis: en caso de ser necesario se valorará cuál es la más recomendada.

 

Por todo lo descrito anteriormente, os recomendamos que, cuando sufráis una lesión en brazos y/o manos que limite vuestro desempeño ocupacional… ¡poned un terapeuta ocupacional en vuestra vida!. Os facilitará el proceso de rehabilitación y mejorará vuestro día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En TerOcu (titularidad de Judit García Álvarez) trataremos la información que nos facilites con la finalidad de registrar tu comentario en la web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE.Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a juditterocu@gmail.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.